La Gioconda

Autor: Leonardo Davinci
Fecha:1503-6
Museo:Museo nacional del louvre
Características:77 x 53 cm.
Material:Oleo sobre tabla
Estilo:Renacimiento Italiano
Es difícil tratar de hacer comentarios a la Gioconda. La fascinación que ha ejercido a lo largo de los siglos y el poder que tiene sobre la mirada del espectador obstaculizan un análisis objetivo, dado el icono en que se ha convertido para la cultura del mundo moderno y contemporáneo. En ella se citan todas las características de la pintura de Leonardo: el empleo del sfumato, esa técnica que difumina suavemente los rasgos hasta hacer indefinibles los contornos; el hermoso paisaje del fondo, agreste, salvaje y de un matizado tono azul que lo hace desaparecer en un degradado invisible; la ambigüedad del rostro, la indefinición sexual que la hace parecer una mujer, un adolescente... un mito de androginia que tiene referencias inacabables con teorías filosóficas y religiosas; y, por encima de todo, la sonrisa más melancólica y misteriosa de la historia del hombre. SFUMATO El esfumado (del italiano sfumato) es un efecto vaporoso que se obtiene por aumentar varias capas de pintura extremadamente delicadas, proporcionando a la composición unos contornos imprecisos, así como un aspecto de vaguedad y lejanía. Se utilizaba en los cuadros del Renacimiento para dar una impresión de profundidad. La invención de esta técnica, así como su nombre sfumato, se deben a Leonardo da Vinci, que la describía como "sin líneas o bordes, en forma de humo o más allá del plano de enfoque".1 Este efecto hace que los tonos se difuminen hasta valores más oscuros como en La Virgen de las Rocas (1483-1486), donde ya se considera totalmente logrado y sobre todo en Mona Lisa o el San Juan Bautista (cuadros conservados en el Louvre de París).
No se entiende nada ¬¬
ResponderEliminarpues ponte las gafas
EliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
Eliminarla caligrafía es ilegible
ResponderEliminarA mi me parece muy legible
EliminarQuien eres manuel?
EliminarwatafackaPRO
EliminarES watafackaPRO
Eliminarsoy manuel gomez y se donde vives y puedo dar mi opinión porque quiero y digo que el luis pro ese podía elegir una letra que se pudiera leer correctamente
Eliminarpero te conozco¿?
EliminarAnda como vas a saber donde vivo si soy rumano
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarpues que sepas que los rumanos viven en chabolas y no tienen internet ahi
ResponderEliminarpues k sepas tu k los gays como tu viven en chueca y viven alli y entre tanto cuarto oscuro se les rompe el ordenador
ResponderEliminarYo no vivo en una chabola vivo en tu recto anal
ResponderEliminar